Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2021

"El misterio de la luz infarroja"

Imagen
Hoy veremos un tema mui interesante donde les dare a conocer información que quizá aun no conoscan, y para ello realize un experimento para que comprendan mejor este tema. El experimento se llama: l. el misterio de la luz infarroja ll.Materiales:controles remotos y una cámara de un telefono celular. lll. Procedimiento: 1:Reuni mis materiales. 2:Encendí la cámara de mi telefono, lo que hice fue mirar la pantalla digital mientras realize el procedimiento. 3:Me coloqué en un lugar de mi casa obscuro para detectar la luz más facil. 4:Después apunte el control remoto hacia el lente de la cámara asi como se haria al apuntar ala tv. 5:Pulse el botón de encendido ya que es el más recomendable para usar. llll.6:Observe una luz azul en la pantalla mientras pulsaba el botón del control, ya que si esto no sucediera el control remoto podria estar descompuesto o mal configurado. Preguntas: 1¿por que solo se puede ver la luz a través de la cámara del celular?por que la tecnologia que tiene el tele...

EL INCREIBLE CONTINENTE DE LA ANTARTIDA, UN PARAISO CIENTIFICO

Imagen
Hoy veremos un tema super interesante que a muchas personas les gustara y quizas mucha de esta información que les proporcionare no la sepan. La Antártida es considerado el laboratorio natural más grande del mundo porque es el sitio donde se puede ver de primera mano los efectos del impacto humano en el medio ambiente. Además, cuenta con 65 bases donde conviven investigadores de 53 nacionalidades que hablan 40 idiomas. “La Antártida tiene influencia directa sobre el clima de la Tierra, por lo tanto, también sobre sus habitantes. El cambio climático de origen antropogénico nos obliga a estudiar el aporte al nivel del mar de este continente, que tiene un efecto directo sobre la población costera” En la Antártida se encuentra la mayor reserva de agua dulce del planeta, con 77% del total mundial y 90% del hielo terrestre. En la Antártida la alimentación y la anidación de los pingüinos dependen de las distintas formas de hielo. Ya que, el animal más emblemático de la Antártida es también un...

Transformacion de venus

Hoy se ablara sobre un tema mui interesante donde les informare sobre la transformación que sufrio venus y otros de los datos más interesantes . Muchos científicos han postulado que Venus nunca albergó agua líquida. Hace unos 4500 millones de años, cuando se formó el sistema solar, el planeta ha- bría recibido suficiente luz solar como para que el agua de su atmósfera escapara al espacio, y la radiación habría frustrado la aparición de la vida. Sin la presencia de algún factor mitigante no habría habido nada, confirma Way. Él y Del Genio piensan que ese factor es una nube de gran tamaño que podría haber aparecido en las etapas tempranas de la evolución de Venus y haber enfriado el planeta. A diferencia de la Tierra, Venus no rota sobre su eje una vez cada 24 horas, sino cada 243 días terrestres. Dado que tarda un tiempo similar en completar una vuelta alrededor del Sol (225 días terrestres), una cara del planeta disfruta largamente de la luz mientras la otra está sumida en una prolong...